Durante la pandemia, Venezuela tuvo un crecimiento significativo, nunca antes visto, en relación al comercio electrónico, muchas empresas de delívery ganaron protagonismo evidenciando una creciente necesidad de consumidores que deseaban adquirir productos de comercios locales a sus hogares. Aunado a una flexibilización del uso de monedas extranjeras en el país, estas empresas lograron integrarse a diferentes herramientas para poder hacer operaciones en monedas extranjeras legales en el país; posterior a una serie de medidas económicas, el Bolívar esta ganando fuerza nuevamente, y tanto la banca nacional como privada y otras empresas que operan bajo la modalidad de Fintech, empiezan a incorporar opciones de pago para los comerciantes venezolanos.

Marketplaces y tiendas particulares

Los marketplaces ganaros fuerza integrando opciones de pago como Paypal, Skrill, Zelle inclusive, entre otras abriendo una ventana a comerciantes locales que no contaban con una opción para venta virtual. Otro caso diferente es el de empresas con perspectivas diferentes, donde adaptaron sus páginas web en completas tiendas en línea, conectando servicos como Zelle, Pago móvil, Paypal y Transferencias bancarias.

Opciones de pago para Venezuela

Venezuela actualmente tiene opciones de conexión a diferentes pasarelas de pago. En moneda extranjera se puede conectar a paypal, donde el comercio deberá seguir algunos pasos:

Para el caso de Bolívares, se incorporan opcciónes:

Pagar con Zelle en Venezuela

Para aquellas empresas que cuentan con representación jurídica legal en Estados Unidos y que además cuentan con una cuenta bancaria en ese país, pueden hacer uso de la plataforma ZELLE, servicio que actualmente ofrece un API para integraciones que permite a comercios con grandes transacciones, capturar pagos de manera automática.

Para aquellas empresas o comercios que no cuentan con esa opción, existes plataformas que prestan servicios para operaciones como GPS Pay, que respaldadas por empresas bancarias en en el exterior brindan la opciones de realizar operaciones en dólares en el país con comisiones bajas.


El momento de entrar al comercio en línea es ahora, es el presente y el futuro del comercio en una era digital y que dificilmente este modelo de un paso a atrás. Si no sabes cómo iniciar un proyecto, lo ideal es buscar asesorías con empresas para hacerte de un comercio funcional adaptado a las necesidades de cada comercio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *